Social Icons

twitterfacebookgoogle plusemail
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Cómputo Ubicuo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Cómputo Ubicuo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Ideas de startups


Ahora se hablará sobre posibles oportunidades de negocio en el tema de
cómputo ubicuo.

En el salón de clases se hizo una lluvia de ideas en temas como
de hospitales inteligentes, publicidad de realidad aumentada,
licencias inteligentes, sensores en instrumentos deportivos entre
otros.

En tema sobre hospitales inteligentes se ve un area de oportunidad muy
grande, primeramente debido a que no existe un distruibidor en el area
aquí en México y segundo es muy preocupante que incremente el robo de
niños en los hospitales debido a que personal no autorizado ó en su
defecto personal entra y roba algún bebé. Con estas problematicas a
resolver lo que se propondría como posible negocio sería una diadema o
tarjeta que pueda ser reconocida de manera remota o en su defecto que
sea leída por medio de un sensor de acercamiento esto con el fin de
mantener un track de personal autorizado y los pacientes (incluyendo
bebés) el track puede ser posible debido a que existirá una especie
de red en el que cada nodo de la red será una puerta de acceso a cada
lugar en el hospital, y luego por un conjunto de permisos se le
abrirán puertas al usuario y cuando este fuera de un cierto area
establecida se alertará al personal ó algún familiar según que tipo de
configuración se le haya colocado al usuario.

Este tipo de sistemas pueden llegar a ser rentables estableciendolós
como servicios en los hospitales, en donde dicho hospital no se
preocuparía por capacitar al persona si no, esto se contratá por
servicio en donde llegará personal capacitado que podrá estar a la
orden del día o según el tiempo contratado.

Sobre publicidad de realidad aumentada que va más dirigido a una nueva
tendencia que se esta teniendo en países Europeos. La idea es simple
tu ves un cartel con los productos básicos, escaneas los productos que
te interesan por medio de un código de QR y al finalizar de eligir los
productos necesarios simplemente decimos que hemos finalizado y
esperamos en nuestro domicilio a que lleguén las cosas que ordenamos.

Tiene gran potencial de mercado actualmente la gente pide a domicilio
en las mini tiendas que existen por las colonias simplemente por que
no quieren salir de su casa y la gente solamente va a los
supermercados porque realmente no tienen en las mini tiendas lo que
necesitan.

La siguiente propuesta aún se encuentra mucho más interesante la idea
es crear una licencia que tenga la tecnología de NFC (Near Field
Communication) en el que el vehículo a manejar contendrá un sensor de
dicha tecnología en donde espera que si el usuario no tiene la licencia,
el carro no se encenderá y en caso contrario este se encenderá (puede
ser configurable a que solamente un usuario lo pueda manejar; para
evitar problemas de robo) esto con el fin de poder eliminar la cultura
de manejar sin licencia y por su puesto bajar el indice de robos.

La última propuesta es sobre tecnología que se incorpora en los
instrumentos deportivos que actualmente existen pero están en proceso
de trámites, donde la cuestión es si realmente se cumplen las reglas.
Uno de los ejemplos que actualmente existen en fútbol son dos sobre
detección de gol, en el que buscan evitar que siempre exístan errores
por el arbitro. El primero de los que actualmente exíste es sobre unas
técnicas que realizan sobre análisis de frames en el que toman dos
videos de dos diferentes ángulos y luego de un cálculo de
trigonometría básica determinan si la pelota realmente entro a la
portería. Otro que exíste es de una nueva generación de balones hechos
de latex en el que dentro de la pelota se incorporan sensores como
GPS y presión esto con el fin de identificar si el balon realmente
entró a la portería. Estos ejemplos pueden servir como posibles ideas
en negocios sobre cómputo ubicuo en instrumentos de deporte que
actualmente no han sido explotados a su máxima expresión.

Reflexión de Proyecto de Ubicuo


Al principio la idea del proyecto se fue evolucionando a como se
vieron las propuestas de los compañeros.

Al ir investigando sobre los productos emergentes y existentes nos
hizo reflexionar sobre las necesidaes del usuario, a partir de las
necesidades tomadas del usuario se realizaron unas encuestas en la fue
al principio muy díficil hacer ya que las personas no son muy
cooperativas y las que cooperaban eran personas que se encontraban
dentro de las edades de 15 a 32 años.

Después de ver las respuestas de las personas, nos dimos cuenta que
las personas no estan dispuestas a pagar cierta cantidad de dinero por
una aplicación ó servicio, así que optamos por una forma en la que el
usuario no tenga que pagar por un hardware extra (en algunos casos) ó
por comprar alguna licencia.

Al final optamos por una aplicación que las personas usarían de manera
gratuita y con un precio razonable extenderle las funcionalidades, esto
para enganchar a el usuario si le interesa realmente la aplicación, además
se aprovechó la tecnología de bluetooth que actualmente se tienen en los
smartphones ya que por medio de ella usamos como referencia si suena
la alarma para decir que un dispositivo ha sido pérdido o no.

Para poder usar la aplicación se tiene que tener un dispositivo
Android con la versión 4.2 el cual tenga una tecnología bluetooth
y cuando se quiere mantener el monitoreo de un artículo, dicho
artículo tiene que tener un dispositivo bluetooth que emita señal.
Luego de haber obtenido la señal que emite el artículo se toman en
cuenta la MAC Address esto para evitar cierto conflicto entre varios
artículos, una vez obtenida la referencia se guarda y verifica por
cada cierto intervalo configurado sí existe aún en el rango del
dispositivo en caso de no encontrarse este emite una alarma
previamente configurada.

Hubieron muchas díficultades debido a que hubo una mala organización
en el equipo, algunos compañeros tuvieron ciertas ineficiencias en
cuestiones de conocimiento en Android.

Como reflexión del equipo yo creo que al momento de crear el proyecto
se tienen que poner a desarrollar una idea sólida, y al mismo tiempo (en
caso que no se cuenten los conocimientos necesarios en el area) comenzar
a adaptarse a la plataforma en la que se desarrolla el software, una vez
establecida la idea se tiene que comenzar al desarrollo, en donde, si
se organiza el equipo de manera remota dicho equipo tiene que mantener
el contacto sobre algunas dudas y tener siempre en un repositorio
donde se puedan observar los cambios y avances realizados, en caso de
que el compañero se tenga que juntar de manera presencial con el equipo
estos deben de ir preparados sobre la idea de que se va trabajar en
que modulos se van a trabajar y cuanto se estima de tiempo para
trabajar.

Este proyecto me dio una idea de como hacer buenas selecciones para
hacer futuros trabajas y como cambiar la modalidad de trabajar con las
personas con las que se trabaja.

Críticas de Proyectos de Ubicuo


        SeguriLap

Yo creo que pudieron haber creado algunas pruebas ya realizadas dentro
de la presentación ya que suele pasar que en las presentaciones suelen
fallar las demos en vivo.

Hubiera estado interesante poder haber integrado como un autologin sin
poner la contraseña con solo reconocer la cara del usuario pero como
es un demo yo lo veo esto como una propuesta a futuro.

       
          CarNXP

Aquí creo que hubiera sido interesante ver como funcionaría el
producto demo en un automovil y ver como interactúa el usuario aunque
sea usando la técnica hombre trás de cortina para cubrir con algunas
características propuestas en el proyecto de manera inicial.

Después de haber visto los datos de lo que consume de gasolina un auto
hubiera sido interesante generar una simulación que genere datos por
medio de una distribución para poder trabajar con ellos.


          Despertador Inteligente

Ahora después de ver la descripción del proyecto me di cuenta que no
se tiene en cuenta sí realmente preveen algún tipo de accidente por
algún corto por medio del circuito y que quemé la almuahada del
usuario y pueda ocasionar un accidente.

También como propuesta a futuro sería interesante hacerles encuetas al usuario
después de utilizar y ver que tanto se comporta psicologicamente.

En la prueba final hubiera sido importante tener el caso en el que
usuario se levanta de la cama y vuelve para volver hacer sonar la
alarma


          Galería Inteligente

Después de ver la demostración en vivo sería bueno poder hacer que el
sensor pueda verificar cada cierto intervalo de tiempo configurado que
si realmente se encuentran los usuarios en caso de no encontrarse que
se detenga la interacción.


           Casa Inteligente

Yo creo que no era necesario hardware extra para poder realizar la
conexión de un arduino al raspberry pi, actualmente existen varios
tutoriales sobre como comunicar el raspberry pi con el arduino, aunque
se entiende que tienen poco conocimiento en eléctronica y no se quiere
estropear el hardware.


          Garage Inteligente

Hubiera sido bueno agregar la opción de cancelar la invitación del
cuadro  QR una vez generado porque podría darse el caso en el que el
usuario cancelé y la invitación siga vigente y alguien quien ha sido
aceptado pueda entrar al garage sin intervención de algún tercero.


         Alarma de Automovil

Yo creo que faltaron diagramas para tener algo más visual (diagramas,
casos de uso) y ver como realmente funciona, osea como es el proceso
que se hace a partir de los datos de entrada dados.


         Oficina Inteligente

Aquí yo creo que les faltó hacer trabajo colaborativo porque como
comentaron en la presentación se crearon distintos modulos de manera
independiente y no se contemplo una forma de como unir todos los
modulos.

Otro aspecto también pero más bien para propuesta a futuro sería hacer
un análsis de como se comporta el usuario con el sistema.

martes, 14 de mayo de 2013

Críticas de Privacidad

Alarma Inteligente

En la presentación les faltó sobre como se tratan los datos una vez
obtenidos ya que es uno de los aspectos importantes, entiendo que se
cubrió parte de que pueden ser expuestos los datos sí alguien los
accede pero existen maneras de poderlo encriptar para poder evitar que
alguien pueda llegar a aprovecharse de la información. Yo creo que el
punto importante y final que les puede ayudar a evitar problemas de
privacidad es la encriptación de la información y evitar el manejo de
ello por parte de la empresa dandoles pseudonombres a los usuarios.

Computadora Inteligente

Yo creo que en lugar de estar guardando imagenes del usuario para
poder estar realizando la autentificación, pueden solo estar guardando
datos de los polígonos que se forman en la cara esto para poder
encriptar bien los datos y también para que sea mas díficil de
interpetrar por alguna tercera persona.

Oficina Inteligente

Se tomaron muy bien las consideraciones sobre las credenciales de los
usuarios con los tags NFC, sin embargo no se tomaron en cuenta los
datos que se encuentran en la página web por ejemplo las medidas de
seguridad implementadas para evitar que algún tercero tenga acceso a
ellas otra de las cosas también a considerar es como proteger al
servidor sobre algún tipo de ataque.

Galería Inteligente

El punto aquí importante hubiera sido sobre como almacenan los datos
de los usuarios en el servidor bajo que tipo de encriptación sí
existe, también sería bueno colocar en términos y condiciones,
privacidad algún tipo de señalamiento de que ustedes almacenan los
datos y que una vez dentro del museo están deacuerdo con dicho
término. Yo creo que aquí si hay cosas que involucren privacidad,
nadamas que es díficil verlo cuando tu mismo eres la persona que lo
desarrolla aquí lo que les recomendaría sería realizar preguntas a
otro equipo para así apoyarse por medio de otras propuestas.

Despertador Inteligente

Aquí se les escapó la forma de como iban a crear las cuentas de los
usuarios solamente ví que daban una id única por usuario pero no
dijieron la forma en el que se iban a crear. Esto lo digo porque se
tiene que mantener una cierta sesión una vez que haya concedido acceso
al servidor y si la información se envía tal cual, entonces cualquiera
tiene acceso a los datos del usuario.

Carro Inteligente

Yo creo que la información del historial de las rutas del usuario
puede ser más seguro si se realiza un tunel SSH y no en HTTP, aunque
puede ser que haya una confusión en la presentación. Además me entro
en duda sí el raspberry pi accederá al tunel por medio 3G ó WiFi, porque
dicen que realizarán un acceso que ahora aquí dice que es por tunnel
SSH pero no dicen el como, y da duda sobre si podrán hacerles algún
tipo de ataque y no me refiero sobre la información que sale del
tunel sino el acceso que podría haber al raspberry pi.


Garage Inteligente

Creo que se vieron más puntos sobre el servidor que sobre sí el
dispositivo que se estará usando mantendra alguna información y como
será enviada por medio del dispositivo al web service.

Casa Inteligente

Yo creo que si se tiene que tener en mente que se tienen logs de la casa
en el servidor, también se tienen que considerar a encriptar o mantener seguro
porque si alguien accede al servidor y ve el log que esta dentro de la casa
con el simple hecho de ver las horas de actividad un ladrón puede entrar a
la hora indicada para robar en la casa.

martes, 7 de mayo de 2013

Privacidad en sistemas ubicuos

Para la entrada de esta semana se busco un artículo que tuviera como
tema "Privacidad en Cómputo Ubicuo" en google schoolar
para la realización de un resumen del mismo. El encontrado fue el
siguiente artículo:
       
    In Search of User Privacy Protection in Ubiquitous Computing
    by Simon Cleveland
    Graduate School of Computer and Information Sciences Nova Southeastern
    University sc1674@nova.edu

En el paper se habló sobre la aplicación de detección participativa
(PS) este tipo de aplicaciones tiene la característica de poder
recolectar, almacenar y distribuir datos en dispositivos móviles.
Hay que recordar que los dispositivos móviles tienen distintos sen-
sores como el GPS, sensores de proximidad, biométricos, de contami-
nación, entre otros.

Existen dos tipos de aplicaciones PS el centrado a personas y el
centrado al ambiente. El centrado a personas recolectan y comparte
información relacionada con la persona que usa el dispositivo como la
locación actual, preferencias de dietas, compras hechas, frecuencia
del corazón, calorías quemadas, condiciones de asma, presión de la
sangre, algunas preferencias de nutrición, modos de transportación,
flujo del tráfico personal, entre otros. El centrado al ambiente
recolecta y transmite información asociada con la calidad del aire,
temperatura, velocidad del viento, presión barómetrica de un lugar,
nivel de sonido, precio del gas entre otros.


En el modelo de un sistem PS se tienen 3 partes: administrador del
sistema (provedoor del servicio) es el que mantiene el sistema PS, el
operador de la red quien administra y mantiene la red GSM, 3G ó 4G,
los participantes quienes instalan aplicaciones PS en sus dispositivos y
comparten la información recolectada y el usuario final quien se
subscribe a información recolectada por la aplicación PS. La
arquitectura del PS incluye detección, tarea, reporte, almacenamiento,
procesamiento y presentación de componentes.


Referencia:http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6303077

En el paper se vieron 3 propuestas que pueden ayudar la anóminidad de
las personas esto con el fin de evitar algún usó indebido con los
datos que están siendo almacenados en un  servidor de la aplicación.

El primero de ellos es la utilización de algún tercero para almacenar
los datos datos globales recogidos por una serie de dispositivos en un
área en específico y luego compartir esos datos con el servidor
central por extracción de las referencias de privacidad y así
garantizar el anonimato de los usuarios, aunque aquí como
desventaja es que se tiene un tercero que se encarga de la información
que identifica personal del usuario.


El segundo es proveerles a los usuarios la capacidad de poder
usar pseudonombres ó algún alias cuando comparten la información por
el dispositivo, estos pseudonombres nos permiten gran
confienzabilidad, pero la desventaja que se tiene es que se pueden
rastrear los datos enviados por el usuarios como la localización de su
casa y alguna información que identifique al usuario. Se dice que
emplearon la utilización de TOR para ocultar el origen de los
participantes y así pudieron aumentar la privacidad de los
participantes.

El tercero es hacer una perturbación de los datos que permite a los
usuarios agregar ruido al momento de compartir los datos; escondiendo
los datos de localización del usuario  y solo transfiriendo
información de ciertas areas seleccionadas.


La combinación de estas soluciones o de manera separada ayudan a
proteger la privacidad de los usuarios que comparten su información.


Una de las cosas quese tienen que tomar en cuenta es que los usuarios
tienen que leer los términos de privacidad para poder entender que hay
en riesgo al usar la aplicación muchas de las veces los usuarios no
tienden a leer los términos por el simple hecho de que son muy largos
los textos que explican los términos de privacidad, aunque en algunas
aplicaciones como las de android ya explican a que va acceder la
aplicación al momento de instalarse. Aquí se explica que al enterarse
los usuarios de que tipos de riesgos hay, cambia la forma de pensar de
manera psicologica y tienden a sentirse amenazados y no usar la
aplicación para así poder evitar ciertos riesgos.


Conclusión. En sí este artículo me pareció muy bueno como una nueva
oportunidad a esta area de investigación, este artículo no solamente
va dirigido a smartphones, sino todo tipo de dispositivo que se pueda
conectar a la red como lo son los microcontroladores.

Referencias
 
   1. Simon Cleveland, In Search of User Privacy Protection in Ubiquitous Computing
   2. Graduate School of Computer and Information Sciences Nova Southeastern, University sc1674@nova.edu

   Cleveland, Simon. In Search of User Privacy Protection in Ubiquitous Computing.
   URL: http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6303077

martes, 30 de abril de 2013

Críticas de evaluaciones de usabilidad


Proyecto Garage Inteligente

Hubiera sido importante poder haber hecho pruebas de interfaz de la
aplicación porque a como tengo entendido se manejarán aplicación móvil
y página web para poder abrir el garage, aquí lo ideal es que se
hubiera hecho un recorrido cognitivo a través de la aplicación para
encontrar algún diseño mal implementado en la aplicación.


Proyecto CarFxP

Hubiera sido bueno poder haber hecho la simulación del panel ya dentro
del carro para ver como el usuario se comporta ya dentro del carro ya
sea estacionado o en movimiento, aquí una de las cosas pudieran entrar
serían los casos o escenarios en el que el usuario cambia de
comportamiento al estar expuesto al tráfico.


Proyecto Casa Inteligente

Aquí yo creo que hicieron un error al decirle al usuario de como
funcionaba la aplicación, aquí el tema evaluación de usabilidad parte
de como el usuario se comporta usando la aplicación, osea si el
usuario necesita ayuda este te la pedirá y te preguntará sobre como
funciona la aplicación y ahí en ese momento es cuando le haces la
pregunta ¿ Te pareció intuitiva ?, ¿ Tuviste algún problema al
reconocer el botón ?, pero en fin.


Proyecto Despertador Inteligente

En estas pruebas se pudieron haber agregado algún tipo de evaluación al
momento de colocar los sensores, ya que la gente en general tiende a
usar una almohada o incluso dormir a lado de ella, aunque también
sería díficil realizarlo pero es una de las cosas que más afectaría al
desarrollo del proyecto.


Proyecto Galería Inteligente

Creo que faltaron mas tipos de interacciones con el usuario porque no
nadamas harán que prendan unos leds en cada lugar, sino que tendrán
varios tipos de interacciones a como se vayan presentando las
secciones en la galería. Aquí lo ideal hubiera sido hacer las pruebas
con los usuarios y que los mismos usuarios comienzen a realizar las
funcionalidades.


Proyecto Computadora Inteligente

Yo creo que se salieron un poco del tema, ya que en un principio había
entendido que el proyecto trataba sobre hacer un bloqueo de la
computadora para que ninguna persona ajena a ella entre. Por lo que ví
hicieron pruebas con un prototipo que hace algo parecido pero yo creo
que lo ideal hubiera sido hacer un bloqueo de la pantalla poniendo
alguna imagen y algún cierto color y diciendo "Identificate" o algo
así ahí es donde ustedes podrían incluir alguna situación de
usabilidad ya que ahorita puede detenerte un video, pero ya cuando lo
apliquen no tendrá mucho que ver la evaluación que les realizaron y
comenzarán de nuevo porque lo único que veo reciclable es lo de los tiempos.


Proyecto Alarma Inteligente para Automóvil

En el resultado de las respuestas hubiera sido muy importante haber
graficado los resultados ya que resulta muy incómodo y díficil poder
realizar un ánalisis si realmente hay mas usuarios que les gustó algo
o sí realmente odiaron algo, para este tipo de resultados se pueden
usar algún pie chart.


Proyecto de Oficina Inteligente

Hubiera sido interesante poderle presentar al usuario una cajita de un
color enlugar del circuito para saber como reacciona a dicho artículo,
aunque pudieron haber sido unas simples replicas y por medio de un
hombre trás cortina, yo creo que hubiera salido bien.


ACTUALIZADO
-Corrección de ortografía de "aver" a "haber".

martes, 23 de abril de 2013

Evaluación de usabilidad

Se eligió un paper para encontrar alguna una evaluación de usabilidad existente; El paper que eligí fue sobre Usabilidad Social en Cómputo Ubicuo por Pirkka Hartikainen de la Universidad de Helsinki.

Se evalúan muchos puntos muy interesantes pero en el que me voy a enfocar es sobre La inteligencia social.  

La inteligencia social es una parte muy importante del sistema ubicuo en el que el sistema hace de alguna una señalización de su estado actual, uno de los ejemplos que muestran en el paper es sobre una inteligencia artificial llamada iCat en el cual dicho sistema ayuda a realizar algunas tareas, como realizar algunos recordatorios de usuario o password, o realizar algún tipo de ayuda al momento de intentar varias veces ingresar alguna contraseña, esto es muy parecido a la inteligencia artificial ofrecido por Apple en sus dispositivos iOS en que sirve como asistente personal.

Además se hizo una observación sobre las reacciones que realizaba la inteligencia artificial que explicaban en el ejemplo, dichas reacciones te hacían sentir que tan grave la situación esta de alguna tarea que pides.

Por ejemplo: Tú: "Buscame la carnicería más cerca  Tototlán." IA: "Lo siento, no existe ninguna carnicería en el area. ( Cara triste del sistema )".


En el mismo tema se conversó sobre otro ejemplo que hacen referencia a un sistema que captaba las emociones de las personas el que apartir de presionar un botón en un bracalete, este reaccionaba encendiendo algún LED dentro del bracalete, en el que cada uno tenía algún simbolo que mostraba algún estado de ánimo. Esto fue usado en algún hospital para prestar mayor atención a los hospitalizados.


Referencia:

martes, 16 de abril de 2013

Técnicas de localización en interiores y/o exteriores

El paper que voy a resumir  esta hecho por la empresa de Microsoft Research en donde los autores son Paramvir Bahl and Venkata N. Padmanabhan. Se habla de una tecnología desarrollada llamada RADAR que es un sistema basado en radio frecuencia para localizar usuarios dentro de edificios. Este opera por medio de una red de estaciones distribuidas dentro de la construccion que miden la intensidad de la radio frecuencia.

Para explicar de una manera más fácil explicaré el experimento que realizaron del cual se habla en el paper. Se tiene una construcción de 50 cuartos, en donde tienen 3 bases de radio frecuencias distintas distribuidas en todo el piso, ademas de que se cuenta con un usuario prueba que tiene un dispositivo con RF que emite cierta información como orientación del usuario. Aquí debajo son presentadas como BS1, BS2, ...,BS-n.


Crearon pruebas y tomaron como parámetro la intensidad del la señal para que así puedan hacer una triángulacion para poder identificar una localización apróximaada.

Intensidad de Señal


 Triángulacion




En el paper explican qué escogieron la tecnología de RF porque tiene un costo menor, es escalable y puede transferir datos, y esto lo compraron con tecnologías como Infrarrojo y GPS. No tomaron en cuenta la tecnología del GPS debido a su exactitud ya que tiene un gran rango de error en interiores, y esto funciona al revés en exteriores, mientras en el infrarrojo este tiene la desventaja de que no provee la característica de transferir datos.

Fuente del paper:

http://research.microsoft.com/en-us/um/people/padmanab/papers/infocom2000.pdf

martes, 9 de abril de 2013

Críticas de retroalimentación

Garage Inteligente.

       En este proyecto yo le agregaría un autentificador ya que a la
       mayoría de la gente se le suele perder el teléfono ó cosas, en
       mi opinión yo le encuentro necesario hacer algún tipo de
       pregunta ó código de 4 dígitos para así autentificar que es el
       usuario.

Carro Inteligente.

      No quisiera repetir lo mismo que en garage inteligente sobre la
      crítica de seguridad sin embargo se podría agregar un
      autentificador que sea hacía la persona con el simple hecho de
      observar una seña en particular o algun sonido del habla podría
      servir para poder abrir la puerta de tu carro, porque si nos
      vamos al peor de los casos en el que perdemos nuestro smartphone
      cualquier persona podría abrir nuestro carro y sacar cosas,
      debería de haber almenos algún sistema de bajas de teléfonos
      usados o perdidos por el usuarios que no den servicio a ellos
      para sí evitar robos de pertenencias en el vehículo.

Casa Inteligente.

     Esta muy interesante la idea pero creo que no hay un enfoque
     claro sobre hacía donde va el proyecto, por lo que veo se ven
     muchas harías en las que se quieren incluir en este proyecto más
     sin embargo yo no veo alguna característica en específico en la
     cual se quieren enfocar. Mi recomendación es enfocarse en un area
     en especifico del proyecto ya que es muy pesado contar con tanto
     material y areas a programar para cada específicación.

Cama Inteligente.

     Me parece son muy pocas las medidas que se realizan para poder
     determinar un perfil muy completo de un usuario de la manera en
     la que duerme, estaría en favor de agregar algunas medidas como
     sensores de temperatura y si se puede sensor vital de como
     circula la sangre, hoy en día las medidas que son mayormente
     tomadas en los hospitales son esos para poder determinar si el
     paciente tiene algún sintoma extraño probalemente con la pura
     medida de la presión podrías detectar alguna enfermedad pero
     agregando más medidas podrías detectar más enfermedades de manera
     temprana.

Galería inteligente.

        Me parece bien lo que plantean a la hora de que una persona se
        acerque este reaccione a ellas, pero creo que estaría bien
        agregar otra funcionalidad al momento de que la persona se
        acerque demasiado a la obra, sería bueno lanzar unas
        advertencias de que detenga la interaccion y mencione no se
        acerquen demasiado para luego continuar con la interacción.

Oficina Inteligente.

        Esta interesante el proyecto, pero me da una cierta inquietud
        si en el trabajo se va la luz, se deberían presentar algunas
        opciones de manera manual para desbloquear cosas como la
        puerta a la hora de estar usando el sistema.

Computadora Inteligente.

        En este proyecto lo que veo más primordial es saber
        distinguir entre una pantalla y una escena real, esto para
        evitar que un tercero pueda entrar y hacer uso de la
        computadora.

Alarma Inteligente.

       En este proyecto yo creo que deberían saber que apartir del mes
       de abril la policia estará multando personas que hacen falsas
       alarmas, yo creo que deberían de estar concientes a la hora de
       estar desarrollando este proyecto que pueden ocasiones en el
       pueda fallar el dispositivo y causar falsas alarmas. Yo les
       recomiendo estar probando llamadas a un telefono en específico
       de algún familiar ya que hablar a la policía es una medida muy
       drástica y rápida. Para mas info chequen esto.
    
http://www.publimetro.com.mx/noticias/papas-pagaran-las-bromas-telefonicas-en-nl/mmdc!hE7dGZAg3eIts/

martes, 5 de marzo de 2013

Búsqueda de hardware y software para proyecto

Hablaremos sobre el enfoque que tendrá nuestro proyecto después de haber hecho el estudio de campo, haber visto distintos productos existentes, nos pusimos a la tarea de investigar los principales distribuidores de hardware.


El primero de ellos es la página llamada alibaba que puede ser visitada por medio de este link www.alibaba.com lo que podemos encontrar ahí son distribuidores de fabrica de China, Korea, India, Malasia, entre muchos otros países, son de bajo costo pero un poco caro en envió ademas de que influyen muchas variables porque puede contener vidrio tu producto y puede que necesites pagar por servicios especiales para el manejo del producto de igual manera sucede cuando lleva el producto ciertos cuidados como de temperatura.


En fin en esta página puedes encontrar buenos distribuidores y baratos, aquí les dejo un ejemplo de lo que pueden encontrar, y aclarando que algunos distribuidores tienen como envió minimo de 100 e incluso 1000 así que asegurense de que a la hora de buscar le agregen en el filtro que buscan una pieza, en caso contrario ignoren esto.


El segundo que encontre es uno muy bueno tienen eléctronica de todo tipo para concluir tus proyectos, tienen videotutoriales y tutoriales para introducirte a sus nuevos productos, de igual forma semana a semana ellos ponen videos de los nuevos productos que les llega y muchas veces están tan interesantes que los extienden en varias partes, la tienda se llama sparkfun y puede ser visitada por este link www.sparkfun.com hacen ellos envios a México pero si no tienes confianza puedes buscar distribuidores en México a partir de la sección de distribuidores http://www.sparkfun.com/distributors.


Ahora les muestro unas de las cosas que pueden encontrar.



Estas son las siguientes categorías que hay.



Otra página muy interesante llamada rfidshop te vende todo componente o accesorio para el uso del RFID, tienen modulos que se conectan a tu iPad, iPod, iPhone o cualquier dispositivo Android para poder hacer lectura de los tags RFID, lo que manejan son RFID para animales, inventarios de cosas, estacionamientos, para mantenerte al tanto de tus cosas entre muchos otros. Aceptan Paypal que es una de las características las personas buscan, aunque de igual manera aceptan Visa, MasterCarg y American Express.





Si te interesan puedes entrar a esta página para comprar algún componente www.rfidshop.com.hk. Dejo una imagen para que te des una idea de lo que puedes encontrar.




Mis conclusiones

Para el proyecto principal encontre mucha variedad en la página de Alibaba, ya que nosotros pensamos usar componente Bluetooth de bajo consumo de energía ellos tenían diferentes tipos de bluetooth para desarrollador proyectos.

En la página de sparkfun encontré pilas de litio pequeñas, estas nos servirán para dar corriente a nuestro pequeño modulo de bluetooth.

En la página de rfidshop encontre potenciales productos como lo es un lector de rfid que funciona como puente para mostrar por bluetooth lo que contiene el RFID, pero al final nos apegamos a un bluetooth de energía de bajo costo.

El software que usaremos serán las librerías nativas de Android, y posiblemente usemos un microcontrolador pequeño como un teensy. Estos dos tienen como IDE en eclipse y el otro la misma que existe para Arduino, a continuación muestro los links donde se pueden descargar y unas imágenes para poder observar como son.

Arduino
http://arduino.cc/en/Main/Software 

Android
http://developer.android.com/sdk/index.html#download

Imágenes de interfaces de Arduino.

Imágenes de interfaces de Android.

martes, 26 de febrero de 2013

Críticas de mejora de proyectos

Comenzaré con los equipos como aparecen en la página:


El primero de ellos es el equipo de Vehículo Inteligente en donde planea implementar una llave inteligente por medio de tecnología NFC, aquí yo veo un problema y es que la tecnología NFC tiene ciertas vulnerabilidades de MiTMA (Man in The Middle Attack), aquí dejó algunas diapositivas que hablan sobre el tema, por más seguro que sea tú código si tienes un ataque de este tipo tu sistema siempre será vulnerable.

Man in The Middle Attack en NFC
http://www.mulliner.org/nfc/feed/collin_mulliner_eusecwest08_attacking_nfc_phones.pdf
Algunos puntos buenos y malos del NFC
Fuertes y debilidades del NFC

El equipo de Reconocimiento Facial yo le veo área de oportunidad en reconocimiento en algunas áreas en específico de la cara como lo es la iris del ojo, cejas, etc. esto nos ayudaría evitar que alguien pueda entrar a nuestro sistema con solamente fotos y sí lo intenta este tendría que tomar fotos de partes muy difíciles de tomar. Dejo un link para que puedan guiarse en áreas como el iris.

Irish Recognition
http://www.biometrics.gov/Documents/irisrec.pdf

El equipo de la Oficina Inteligente sería bueno que cada usuario pueda tener una especie de entrenamiento por cada usuario, porque lo que aquí se busca es que no necesitemos estar presionando botones o configuraciones a cada rato. Sería bueno tener una especie de reconocimiento que al momento en el que entre el usuario este, ya este reconocido o en proceso de reconocimiento del individuo para poner sus configuraciones predeterminadas. Esto puede ser hecho por el reconocimiento de actividades, dejó aquí un link, es algo muy simple pero que da una noción a lo que llega la idea.

Activity Recognition
http://en.wikipedia.org/wiki/Activity_recognition

El equipo de Galería Inteligente aquí lo ideal sería que el equipo no tenga costo, por lo tanto es buena idea que se use RFID, por ejemplo en los brazaletes que se venden que estén dentro de ellos a la manera en que van pasando. Un problema que veo es como es que reaccionará la galería cuando pasa un grupo de personas que están interactuando con la galería, cuando llega otra después, supongo que tendría que reconocer las personas y guardar el tiempo como van llegando y hacer una especie de cola de espera.

El equipo de Cama Inteligente que me agradaría sería que el equipo de hardware tenga un sistema de seguridad que me garantice que es seguro y no se quemará mientras duermo, por exagerado que suene este tipo de problemáticas es lo que evita mucho la gente. Un área de oportunidad es el monitorio de signos vitales ya que gente que sufre de algún tipo de problema, ya sea cardiaco necesitan tener un historial para que puedan hacerle estudios y pueda mejorar con algunos medicamentos.

El equipo de Garage Inteligente sería bueno implementar un sistema de encriptación ya que es muy fácil hacer ataques de Man in The Middle, una idea simple es agregarle un timestamp cada vez que abras el garage y que este se decripte en el servidor.

El equipo de Sesión de Usuario en Auto yo creo que sería ideal tener un sistema de alertas, cuando el usuario tiene un comportamiento fuera de lo ideal o es otro tipo de usuario que al dueño del carro se le envié un mensaje o correo.

El equipo de Casa Inteligente, lo ideal sería trabajar con un servidor que este funcione para comunicar a todos los dispositivos en la casa, lo primero que haría sería hacer un sistema de entrenamiento por medio de una semana para entender como se comporta el usuario a distintas estaciones del año.

martes, 19 de febrero de 2013

Laboratorio 3: Reporte de estudios de campo

Hablaremos de como realizamos estudio de campo para nuestro proyecto de la materia. Lo primero que realizamos fue hacer una lluvia de ideas de las posibles funcionalidad que podría tener nuestro proyecto, donde la idea principal establecida era localizar ya sea personas, cosas, mascotas ó autos. Una vez que lo realizamos se planteó una encuesta para poder tener datos estadísticos para hacer tomas de decisiones.

Se tomaron en cuenta características como con que tecnología se realizará la localización, que tipo de hardware  se usará como smart phones, dispositivos hechos por nosotros en forma de brazalete, collar, etc. ya que gente prefiere usar cosas que ya ha usado anteriormente, la distancia máxima aproximada en la que se puede perder alguien o algo, sí es posible que necesite internet ó otro tipo de servicios.



Una vez obtenidas las ideas, se implementaron las preguntas las cuales podemos ver abajo:


Después se realizaron encuestas a base de estas preguntas a personas entre un rango de edades de 19 ~ 60 años en donde se les preguntaba a que se dedicaban para saber a que tipo de grupo demográfico estaríamos enfocados. Al realizar encuestas se les preguntaban preguntas abiertas para podernos dar algunas ideas para el proyecto ya que distinta gente tiene muchos puntos de vista que nosotros no podemos percibir.

Una vez obtenidos los datos se realizaron gráficas de las encuestas en las que podemos ver las siguientes:














Conclusiones


  1. La mayoría de los usuarios cuenta con un smartphone con Android.


  2. No todos cuentan con un plan de datos, pero prefieren el uso de GPS.


  3. La mayoría preferiría que fuera un brazalete seguido por un smartphone.


  4. La mayor parte de las veces se pierde algo o alguien en un centro comercial o en la calle.


  5. No nos podemos enfocar solamente a un rango de edades, ya que nos dimos cuenta que todo depende de la situación económica de la gente y cultura.


  6. Un ejemplo que vimos fue que al momento de hacer una encuesta a un anciano, nos dijo que sabía nada, esta pensionado.


  7. Otras personas tienen miedo a probar nuevas tecnologías, ya que nos les da mucha confianza.

martes, 12 de febrero de 2013

Laboratorio 2: Tecnologías Emergentes Similares al Proyecto

En esta actividad hablaremos sobre los productos emergentes que están relacionados a nuestra propuesta de proyecto. Para los que no conocen cual es nuestra idea de proyecto la dire a continuación, la idea del proyecto consiste en crear un bracalete o algún llavero el cual alguna persona porte, dicho artículo contendrá un GPS y este enviará datos a un servidor en caso de que se mueva la persona con el objeto, como función adicional se piensa agregar aplicación móvil y monitoreo de signos vitales.

Se encontraron 3 proyectos; donde 1 es de Kickstarter el cual es llamado Remote GPS Tracking, 2 de  IndieGogo llamados Mygeopin y Blutracker

Para comenzar veremos el primero de Kickstarter el Remote GPS Tracking; su idea al principio fue crear una idea piloto para poder realizar un hardware y software de bajo costo y de larga duración. Así que ellos crearon su propio hardware que básicamente tiene como componentes principales: un GSM y un GPRS/GPS. La idea es sencilla, todo se pretende comunicar por medio de mensajes SMS y los mensajes llegan a un servidor dicho servidor almacena los pines y los empieza a mostrar en una interfaz gráfica. El concepto de ellos con lo de SMS es que es menos probable que fallé y debido a su compatibilidad, su uso de energía ( ya que no necesita de mucha energía para enviar un SMS) entre otras ventajas como no pagar una cuota mensual fija. Actualmente están buscando backers (persona que financia su proyecto) en Kickstarter; si esto llega a concluir se pretende hacer el hardware y software OpenSource. Pronostico que el precio puede rondar dentro de los 80 euros en el futuro.


Ahora veamos el proyecto Mygeopin de IndieGogo, es un proyecto para poder encontrar a tus amigos en un mapa, el concepto que ellos manejan es que la mayoría de la gente a veces, se encuentra aburrida y no sabe donde esta algún amigo. Bueno con este concepto se pretende que la gente ya no se va a encontrar aburrida y que será mucho más fácil encontrar a tus amigos, este es una aplicación que actualmente se encuentra en AppleStore y esta por salir en la Google Play, esta aprovecha el componente GPS que se encuentra en los dispositivos. El modelo de negocios de ellos es crear cuentas freemium y premium para poder sustentar algunos servicios como hosting.


Por último tenemos el proyecto BluTracker de IndieGogo es un proyecto que te permite localizar tus pertenencias o cualquier cosa ó persona que lo porte, tiene componente un Bluetooth de largo alcance el cual esta protegido por un armazon resistente a agua y golpes; actualmente cuenta con una aplicación gratuita en AppleStore y GooglePlay. El precio actual es de 69 dólares por unidad.


Conlusión

Hay que tener un buen enfoque en cual va a ser el usuario final y para que uso en específico va a ser, ya que los existentes y emergentes tienen su propio enfoque, a base de ello empiezan a desarrollar su diseño de hardware y software. Por el momento lo que nos queda claro en el proyecto es enfocarnos cuales van a ser nuestras funcionalidades y cuales van a ser nuestros usuarios finales.

Fuentes de Imagenes:

http://www.kickstarter.com/projects/385904042/remote-gps-tracking?ref=live
http://www.indiegogo.com/projects/mygeopin-the-easy-way-to-share-your-whereabouts-with-your-world

domingo, 3 de febrero de 2013

Actividad #1 de Laboratorio de Cómputo Ubicuo

En esta actividad hablaremos sobre los productos ya existentes que están relacionados a nuestra propuesta de proyecto. Para los que no conocen cual es nuestra idea de proyecto la dire a continuación, la idea del proyecto consiste en crear un bracalete o algún llavero el cual alguna persona porte, dicho artículo contendrá un GPS y este enviará datos a un servidor en caso de que se mueva la persona con el objeto, como función adicional se piensa agregar aplicación móvil y monitoreo de signos vitales.


 Hablaremos de tres productos de los cuales son muy parecidos al proyecto propuesto. El primero de ellos es un brazalete que permite localizar a personas con alzheimer si se pierden.

Es un producto que actualmente cuenta con un transmisor y receptor GSM-GPRS en donde se comunica a un servidor por medio de mensajes de texto SMS, el cual puede ser configurado de tal manera que si la persona que lo porta sale de un area definida programada este envía una serie de alertas a la persona encargada del que esta enfermo. El artículo no tiene pantalla, este usa manos libres, es resistente al agua y a los golpes; el brazalete necesita de una llave para poder quitar y encender el mismo. Cuenta con un sistema de monitoreo en línea el cual puedes ver el estado de la batería, actualmente se encuentra al precio de 199 euros más IVA (alrededor de 3, 383 pesos) y se le pueden agregar servicios como servicio y mantenimiento por 49 euros mensuales (833 pesos).


Otro producto interesante es un localizador GPS para niños, este tiene forma de un pingüino y puede ser usado como llavero en la mochila. Este te responde a través de un SMS al momento de hacer una llamada al artículo este enviará las coordenadas donde se encuentra, y estas pueden ser vistas en cualquier visualizador de mapas como Google Maps (aunque tiene un margen de error de 5 metros). Este avisa cuando hay un movimiento y a partir del movimiento empieza a enviar coordenadas (según como lo hayas configurado), aviso si el niño se encuentra a una velocidad fuera de la permitida, avisa cuando tiene batería baja, tiene una función llamada SOS que con solo pulsar un botón este enviará la posición de forma inmediata a los números seleccionados y este tiene un costo de 159 euros más IVA (2,703 pesos).


Por ultimo tenemos un reloj inteligente que monitorea los signos vitales, esta desarrollado por Motorola y tiene como sistema operativo Android; este te permite visualizar mensajes de texto y contestar llamadas con solo conectar tu celular vía bluetooth. Tiene una pantalla de 1.6" pulgadas, soporta golpes húmedad y arañazos, tiene una duración de 5 horas aunque puede durar 10 horas en stand by. Este tiene como componentes Bluetooth 4.0, GPS, un procesador de 600MHz y una tecnología que nos permite monitorear los signos vitales. Este reloj inteligente se puede encontrar con capacidad de 8GB y tiene un costo de 250 dólares sin IVA( 4,250 pesos).


Contribuciones

Cama Inteligente
Tecnologías existentes
http://www.psfk.com/2012/06/bed-makes-itself.html

Carro Inteligente
Tecnologías emergentes
http://helablog.com/2011/02/use-your-bmw-car-key-to-open-a-beer-and-make-you-breakfast-in-the-morning/

Casa Inteligente
Tecnologías emergentes
http://www.besuccess.com/eng/news/hightech-tv-content-search-smart-home-security-ces/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=hightech-tv-content-search-smart-home-security-ces
http://www.prweb.com/releases/2013/1/prweb10282812.htm

Tecnologías existentes
http://www.cbc.ca/news/technology/story/2011/08/17/technology-smart-home-rogers.html

Híbrido
http://www.sdmmag.com/articles/15-great-ideas-for-smart-home-security

Carro Seguro
Tecnologías existentes
http://www.youtube.com/watch?v=kfjqbhX-1Qg
http://www.metacafe.com/watch/8968392/car_alarms_remote_starts_smart_start_keyless_entry_nashville/
http://www.directed.com

Post-Oficina
Tecnologías existentes
http://rfid.thingmagic.com/rfid-blog/?Tag=Smart+Buildings
http://www.enocean.com/en/home/

Tecnologías emergentes
http://www.vs.inf.ethz.ch/publ/papers/dguinard_06_smartHospital.pdf

Galería Inteligente
Tecnologías existentes
http://tshwi.blogspot.mx/2009/03/rfid-mobile-devices-and-museum.html
Tecnologías emergentes
http://www.cs.uic.edu/~llyons/papers/ubicomp_10_CoC.pdf
http://hiis.isti.cnr.it/attachments/publications/2008-A2-022.pdf

Garage Inteligente
Tecnologías emergentes
http://www.informationweek.com/personal-tech/home-automation/ces-2012-use-a-smartphone-to-open-your-g/232301470

Post Seguridad en Computadora
Tecnologías existentes
http://www.cbsr.ia.ac.cn/publications/jwli/SPIE2004.pdf
http://www.ee.oulu.fi/research/mvmp/mvg/files/pdf/131.pdf
https://www.waset.org/journals/ijbls/v1/v1-4-33.pdf
http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?arnumber=05771438
http://www.ee.oulu.fi/research/mvmp/mvg/files/pdf/131.pdf

Páginas de referencia:

Imagen de mapa
http://www.outbackphoto.com/CONTENT_2007_01/section_organizing/20070704_GeoTagging/LR_GPS_GoogleMaps.jpg

Brazalete para enfermos de alzheimer
http://alzheimerlinares.org/blog/?p=6

Llavero GPS para niños
http://www.espiamos.com/localizadores-gps/481-localizador-gps-para-ninos-.html

Nota del reloj inteligente
http://buengeek.com/motoactv-reloj-inteligente-que-monitorea-tus-signos-vitales

Imagen del reloj inteligente
https://motoactv.com/